Cómo explicarle el acogimiento a los más pequeños

Mar 24, 2025Por La Sonrisa que Une
La Sonrisa que Une

Imagina que tienes un puzle sobre la mesa. Hay muchas piezas, todas diferentes en color, forma y tamaño. Algunas encajan enseguida, sin esfuerzo. Otras tardan un poco más en encontrar su sitio. Pero ninguna sobra. Cada una es importante para completar la imagen.

Ahora piensa en una pieza que, aunque forma parte del puzle, parece que no encaja donde estaba al principio. No es que esté mal, ni que no pertenezca, simplemente necesita un lugar diferente para poder formar parte del conjunto.

Esta es una de las formas más sencillas y visuales de explicar el acogimiento familiar a los niños. No se trata de reemplazar ni de borrar la historia de alguien, sino de encontrar el lugar en el que pueda estar seguro y continuar creciendo.

Cuando una pieza necesita un nuevo espacio

El acogimiento es un proceso en el que un niño que, por diferentes razones, no puede vivir con su familia en ese momento, encuentra un hogar temporal en otra familia que le cuida y le acompaña. No significa que el niño no tenga familia, ni que haya hecho algo malo. Simplemente, por ahora, necesita otro lugar donde recibir el cuidado y el apoyo que requiere.

Para un niño pequeño, esto puede ser difícil de entender. Puede preguntarse si significa que ya no pertenece a su familia de origen, si tendrá que olvidar su pasado o si algún día volverá a casa. Explicarle que sigue siendo él mismo, que su historia sigue siendo suya y que siempre habrá un lugar para él en el mundo es fundamental para que se sienta seguro.

El papel de las familias de acogida

Aquí es donde entran las familias de acogida. Son como la persona que ayuda a colocar la pieza en su lugar. No obligan, no fuerzan. Solo ofrecen el espacio, el cariño y la estabilidad que el menor necesita para crecer con tranquilidad.

Cada niño/a es diferente. Algunos encajan rápidamente en su nueva familia; otros necesitan más tiempo para adaptarse, para confiar, para sentirse en casa. Y eso está bien. No se trata de cuánto tiempo tardan, sino de que sepan que tienen un sitio donde son respetados y queridos, sin importar el tiempo que pasen allí.

El acogimiento no cambia quién eres

A veces, los niños en acogida pueden sentir que han perdido parte de su identidad. Cambiar de hogar, de colegio, de amigos o de rutinas puede hacer que se pregunten quiénes son o si tienen que convertirse en alguien distinto para ser aceptados.

Pero ser acogido no significa perder tu historia, tus raíces o tu identidad. Igual que la pieza del puzle sigue teniendo la misma forma, un niño en acogida sigue siendo él mismo. Su historia le acompaña, sus recuerdos siguen ahí y su lugar en el mundo sigue existiendo, aunque ahora esté en otro sitio.

Cómo ayudar a los más pequeños a entenderlo de forma visual

A veces, las palabras no son suficientes. Los niños necesitan historias, imágenes y ejemplos que les ayuden a comprender lo que sienten y lo que están viviendo.

Si quieres explicarle el acogimiento a un niño de manera cercana, nuestro libro La Sonrisa que Une puede ser una gran herramienta. Cuenta la historia de Eric, un niño en acogida de urgencia, y está acompañado de guías pedagógicas con explicaciones y consejos para ayudar a los más pequeños a comprender qué significa el acogimiento de forma sencilla y natural.

📖 Descubre más sobre el libro aquí.

Porque todos los niños merecen encontrar su sitio en el puzle de la vida. 💙