¿Quiénes somos?

Nuestra misión

Nuestra misión es la de visibilizar y concienciar sobre el acogimiento familiar y dar voz a los menores tutelados.

Nuestra historia

Todo comenzó cuando una mamá de acogida de urgencias, tras unos primeros meses de acogimiento con grandes desafíos emocionales, decidió realizar un reto mental, iniciando una formación sobre IA. En uno de los ejercicios surgió la inspiración y se puso manos a la obra para crear una colección de cuentos destinada a visibilizar y concienciar sobre el acogimiento familiar. El proyecto sigue creciendo con el apoyo de una jovencísima compañera y ahora amiga,  convirtiéndose en algo mucho más grande.

Conoce quién está detrás de La Sonrisa que Une

María Columna

“Mi viaje como acogedora me ha mostrado mi misión de vida, que es la de ‘La Sonrisa que Une’.

El amor que recibo del bebé que acojo ha sido mi mayor fuente de inspiración. Cada sonrisa, cada gesto de cariño y cada pequeño logro de Eric me impulsa a seguir adelante. El amor que siento por él me da la fuerza para continuar con mi misión de lograr que #TodosLosMenoresConFamilia encuentren un hogar lleno de amor y cuidado.

Me he declarado ‘activista’ por #TodosLosMenoresAmados y voy a seguir trabajando para ello por todos los caminos posibles.”

Irene Pomares

“Conocer a María y su proyecto me ha abierto los ojos a la realidad del acogimiento. 

Darme cuenta de lo desconocido que es este tema para una parte muy grande de la sociedad me ha impulsado a querer ayudar a María a que su proyecto llegue a más personas.

Mi objetivo es concienciar sobre el acogimiento y llegar a todo aquel que nunca ha oído hablar de él ni se ha planteado acoger. Necesitamos que bebés como Eric crezcan en un entorno seguro con amor y cariño.”

¿Cómo lo hacemos?

Coffee beans on rolls ladder of gold coin money in blur cup in natural tree garden background

Recaudación de fondos

Queremos recaudar fondos para financiar actividades destinadas a mejorar la vida de los menores que se encuentran en centros de acogida. 

Desktop flatlay: laptop, monthly planner, pink cloth lying on white background

Concienciación y apoyo a la comunidad

Ofrecemos recursos informativos para sensibilizar y concienciar sobre el acogimiento. 

Open book on stack of books on wooden table. Education background. Back to school. Free copy space.

Contamos historias

A través de la historia de Eric, un bebé con una sonrisa cautivadora, nuestros cuentos nos enseñan cómo la solidaridad, la fortaleza y la compasión de las comunidades que apoyan a sus miembros más vulnerables pueden cambiar vidas.

¿Quién es Eric?

Soy un bebé al que acogieron justo después de nacer. Mi mamá biológica no puede hacerse cargo de mí, así que cuando salí del hospital fui acogido de urgencias por mi mamá de acogida, Clara. 

Mi historia le ha inspirado a escribir los cuentos de La Sonrisa que Une. 

¡Muy pronto podrás conocerla!

¿Nuestro sueño? #TodosLosMenoresConFamilia

Somos transparentes

La Sonrisa que Une es uno de los proyectos que apoya la ONG Vida Significativa, una entidad de utilidad pública.

Saber más

Síguenos en Instagram no perderte nada

Eric tiene 2 años y medio.
Y aunque no sabe explicarlo con palabras, lo señala.
Señala el suelo, la casa, los brazos que lo cuidan. Y dice:
“¡Aquí!”

Porque aquí se ha sentido seguro.
Aquí ha aprendido a confiar, a dormir tranquilo, a vivir sin miedo.

Ahora empieza su transición hacia la adopción.
Y lo que duele no es el paso…
Lo que duele es que no haya un acompañamiento real cuando ya se ha dado.

💔 El protocolo de transición habla de cómo preparar el cambio.

Pero, ¿quién acompaña emocionalmente al menor cuando la transición ya ha terminado? 
¿Quién interpreta su necesidad de mantener contacto con quienes lo han cuidado desde que era un bebé?
¿Quién defiende ese vínculo si él aún no puede hacerlo?

Estamos reclamando tres cosas claras:
1. Que haya un seguimiento profesional que evalúe el impacto emocional de estas rupturas.
2. Que la decisión de mantener o cortar el vínculo con la familia acogedora no dependa exclusivamente de la voluntad de la familia adoptiva, mientras el menor siga tutelado.
3. Que se regule por ley el derecho del menor a mantener ese contacto cuando el vínculo sea significativo y los profesionales lo consideren necesario.

No se trata solo de preparar el cambio.
Se trata de lo que ocurre cuando el vínculo entre el menor y su familia de acogida queda en manos de la buena voluntad.

Porque cuando Eric señala con su dedo y dice “¡Aquí!”,
lo que está diciendo es:
“No olvidéis lo que me ha sostenido hasta ahora.”

Este viernes, en nuestro blog y en redes, te contamos todo lo que el protocolo no contempla... y lo que sí debería cuidarse.

💙 No dejemos de alzar la voz por ellos.
#TodosLosMenoresConFamilia👨‍👩‍👧 ¿Y si ya tenemos hijos?

Una de las preguntas más frecuentes (y menos habladas) cuando una familia se plantea acoger.
¿Lo entenderán?
¿Se sentirán desplazados?
¿Podrán sostener la despedida?

Hoy te contamos cómo prepararles para la llegada de un menor acogido:
✔️ Desde antes de que llegue
✔️ Durante la convivencia
✔️ Y también… cuando llega el momento de decir adiós

Porque acoger no es solo una decisión de adultos.
Es un viaje familiar.

💙 En el blog te dejamos el artículo completo con más claves, ejemplos y frases que pueden ayudarte a acompañarles en este proceso.

📎 Léelo en el enlace de la bio, o directamente en la historia de esta publicación.

Y si tú ya lo has vivido…
👂 ¿Te hiciste otras preguntas?
💬 ¿Cómo lo gestionaste con tus hijos?
Tu experiencia puede ayudar a otras familias que están empezando.
#todoslosmenoresconfamilia🎬 ¿Y si nadie te hubiera acompañado antes?
Este reel cierra nuestra serie sobre el Protocolo de Transición de Acogimiento a Adopción…
pero abre una pregunta que no podíamos dejar fuera.
Muchos niños, niñas y adolescentes no llegan a una adopción desde una familia de acogida, sino desde un centro residencial.

Sin una figura estable.
Sin un entorno emocional que los prepare.
Y sin el reconocimiento social que merecen.

🧩 En este artículo especial hablamos de “la otra transición”:
la que no siempre se ve,
la que se espera que duela menos…
y la que muchas veces necesita más.

📘 Con contenido trabajado a partir del Protocolo de Transición de Acogimiento a Adopción, elaborado por CORA y ASEAF.

💙 Porque proteger a la infancia tutelada también es cuidar sus transiciones.

📎 Puedes leer el artículo completo en nuestro blog. Enlace en la bio.
#TodosLosMenoresConFamila

¿Quieres ayudarnos?

Únete a nuestro proyecto. ¡Hay mil maneras de ayudar!